A la hora de presentar un informe, esté debe estar completo, bien detallado y ordenado, tres características que hacen de un informe una buena presentación. Para que este bien completo y detallado te deberás esmerar tu mismo y lograr obtener buenas fuentes e información, pero para que este ordenado, ahora les vamos a dejar una buena ayudita.
A continuación van a encontrar el orden y organización de un buen informe, recuerden que muchas veces los informes son documentos, por esta razón estos deben ser hechos de la mejor manera posible.
Como organizar un informe:
Título: El título del trabajo debe ser específico e informativo. Con él deben entregar una idea clara del tema que se estudiara.
Introducción: Aquí deben orientar al lector hacia el tema que se estudiara. Para esto es importante de que el lector encuentre un marco teórico–experimental del tema que se estudiara y enuncien lo más claro posible el propósito y objetivo del experimento o trabajo realizado.
Procedimiento: Aquí debe describir el procedimiento seguido y el instrumental que ha utilizado. Es muy útil agregar un esquema del diseño experimental elegido acompañado de las características más importantes del arreglo experimental y la disposición de cada uno de los instrumentos.
Es un buen aporte indicar cuáles variables se miden directamente, cuáles indirectamente y cuáles son datos de otras fuentes (parámetros físicos, constantes, etc.). También es importante analizar las fuentes de errores e individualizar las que aparezcan como las más críticas.
Resultados: Estos deben presentarse en forma de gráficos o tablas de datos, dependiendo del tipo de experimento que se haya realizado. Los datos del experimento deben estar bien diferenciados de otros que puedan incluirse para compara o los que han sido tomados de otras fuentes. Los resultados deben ser expresados con sus incertidumbres, especificando cómo las han calculado.
Análisis Crítico de los resultados: Ahora tendrán que explicar el análisis de los datos obtenidos. Aquí deben analizan las dependencias observadas entre las variables, la comparación de los datos con un modelo propuesto, o las similitudes y diferencias observadas con otros resultados.
Conclusiones: Aquí es donde deben comentar y dar su punto de vista del experimento y/o trabajo realizado, y compara los resultados con el objetivo planteado en un principio.